viernes, 8 de junio de 2018
Uso del robots en las tareas agrícolas
Los robots son comúnmente utilizados en la manufactura de productos de alimentación, pero aún son poco frecuentes en el campo abierto o en los invernaderos, contribuyendo en el ciclo productivo agrícola. Sin embargo, la tecnología robótica aplicada al sector agrícola se encuentra en un estado de desarrollo avanzado, con algunas realizaciones ya plenamente comerciales y otras validadas a nivel de prototipo. La inminente necesidad de aumentar la producción sin aumentar los recursos y minimizando el impacto ambiental, demanda, tal vez de manera inexorable, dar el paso de la mecanización a la automatización de la agricultura, en donde la robótica agrícola tendrá un protagonismo destacado.
La automatización en general y la robótica en particular son tecnologías sólidamente establecidas en los sectores manufactureros, incluido la alimentación, donde aspectos como la higiene, la reducción de los costes de producción o el aumento de la productividad, entre otros, pueden verse beneficiados con el uso de robots que realizan de manera eficiente tareas de pick & place, empaquetado, clasificación etc.
Así, los datos recogidos por la Asociación Española de Robótica y Automatización [1] muestran que en el año 2014 el 17,7% de los robots industriales operativos en España, estaban dedicados al sector de alimentación y bebidas, porcentaje sólo superado por el sector automóvil con un 31,6% .
Pero si bien la robótica dedicada a la manufactura, denominada ‘robótica industrial’, es una tecnología altamente implantada desde los años 70, la denominada ‘robótica de servicios’ en la que se trabaja de manera intensa desde la década de los 80, tiene todavía muchas dificultades por resolver. Este tipo de robótica se caracteriza fundamentalmente por su objetivo que, en lugar de priorizar al aumento de la producción, se enfoca en ayudar o substituir al humano en el desarrollo de actividades donde existen riesgos o limitaciones físicas.
Casos paradigmáticos de la robótica de servicios en la actualidad pueden encontrarse en los robots quirúrgicos, donde ayudan a cirujanos en operaciones mínimamente invasivas o en los robots de exploración planetaria, donde los robots permiten la toma de datos en lugares donde, por las condiciones ambientales y la distancia, se hace en la práctica inviable la intervención directa de las personas.
Dentro de los robots de servicio, se incluyen los robots agrícolas, tanto para realizar labores en agricultura al aire libre como bajo cubierta, dándose en ambos casos, en mayor o menor grado, las dificultades asociadas a los entornos no estructurados y a la necesidad de compartir espacio con los trabajadores
No sólo innovó en agricultura al ganarle tierras al mar con el empleo de pólder, Holanda, además, promete convertirse en uno de los principales países promotores de una agricultura sostenible gracias al uso de robots en el trabajo agrícola.
Desde hace algunos años, la producción agrícola en Holanda ha crecido enormemente gracias al empleo de robots en sus campos que ha sido posible por el trabajo conjunto entre las autoridades gubernamentales, empresarios y científicos. Hoy cada vez más agricultores hacen uso de robots que monitorean el ganado, ordeñan a las vacas y supervisan los cultivos. El uso de estos robots ha permitido que la productividad de las tierras y los animales sea mayor. Así, por ejemplo, los tomates valen ahora más y la producción de leche por vaca ha aumentado entre un 10 y 15%.
Esta mayor productividad se ha traducido en una mayor exportación de sus alimentos y productos agrícolas. Holanda es el segundo mayor exportador de productos agrícolas en el mundo, sólo después de Estados Unidos quien es 200 veces más grande que el país europeo.
Ventajas[editar]
• Mayor precisión, sin cansancio.
• Tareas peligrosas.
• Realidad Ampliada.
• Mayor velocidad.
• Reducción de costos.
• Pueden ir a donde el humano no puede.
• Pueden hacer tareas que para el ser humano son mortales
Desventajas[editar]
• Pueden ser peligrosos.
• Desplazamiento de mano de obra humana.
• Generan un rezago tecnológico importante.
• Cambio de paradigma.
• Pueden ser hackeados por alguien para cambiar tareas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
La Agromática es la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento y ma...
-
Cultivo hidropónico La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en v...
-
La tecnología agrícola o agropecuaria es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas, recursos, dispositivos y sistemas que p...
-
La Agromática es la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento y ma...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario